Guía sobre el cambio climático

Última actualización en agosto 14, 2023 por Ecologica Life

En pocas palabras, el cambio climático es el aumento global de las temperaturas (calentamiento global) debido a la actividad humana. Puede que no parezca gran cosa, pero el cambio climático amenaza todos los aspectos de la existencia humana.

Si no se controla, el calentamiento global tendrá efectos desastrosos para la humanidad y la naturaleza, como el aumento de las sequías, la subida del nivel del mar y la extinción masiva de especies.

Se trata de un enorme reto al que todos debemos enfrentarnos. Sin embargo, por complejo que sea, aún estamos a tiempo de encontrar posibles soluciones.

¿Qué es el cambio climático?

El clima de una zona son las condiciones meteorológicas medias de esa zona a lo largo de muchos años. El cambio climático es un cambio en esas condiciones medias, que puede observarse a escala mundial.

Humans’ use of oil, gas, and coal (fossil fuels) in their homes, factories and transportation is the key factor to blame for the rapid climate change we are currently witnessing. Other less, but still significant factors include deforestation and the agricultural industry.

Fossil fuels release greenhouse gases when they burn – primarily carbon dioxide (CO2). These gases trap the Sun’s heat and cause the planet’s temperature to rise. The world is now about 1.1ºC warmer now than it was in 1880. Sin embargo, dos tercios de este calentamiento se produjeron después de 1975, debido principalmente al aumento del uso de combustibles fósiles.

Temperatura media anual global en superficie entre 1880 y 2019. Fuente: GISTEMP DE LA NASA

What are the predictions if we don’t maintain the 1.5ºC limit?

Globally, extreme weather events are already getting more and more dangerous, threatening lives and livelihoods. Many scientists and experts think that the earth may reach specific “tipping points” at which some aspects of climate change would either become wholly irreversible or start positive feedback loops. The melting of the ice sheets, which will have a significant impact on nivel del mar y el clima es un ejemplo de ello.

A medida que aumenta la temperatura mundial, algunas zonas pueden volverse inhabitables, ya que las tierras de cultivo se convierten en desiertos. África Oriental se enfrenta actualmente a su quinta temporada de lluvias escasas. Esto ha puesto a 22 millones de personas en riesgo de hambruna severa, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). UN’s World Food Programme.

A medida que aumenta la temperatura global, las tierras de cultivo se convierten en desiertos

Como ocurrió el verano pasado en Europa, las temperaturas extremas pueden aumentar considerablemente el riesgo de incendios forestales. En comparación con la media, Francia y Alemania quemaron casi siete veces más tierras entre enero y mediados de julio de 2022 debido a los incendios forestales.

Los incendios forestales pueden devastar hábitats, hogares y vidas

En regiones como Siberia, las temperaturas más cálidas también significan que la tierra anteriormente congelada se derretirá, liberando a la atmósfera gases de efecto invernadero, que han estado atrapados durante siglos, y agravando aún más el cambio climático.

Las precipitaciones extremas están produciendo inundaciones sin precedentes en otras zonas, como se ha observado en China, Pakistán y Nigeria.

The planet’s oceans and its habitats are also in danger. A study from April 2022 funded by the US National Oceanic and Atmospheric Administration claims that 10-15% de todas las especies marinas están actualmente en peligro de extinción.

Los animales terrestres también tendrán más dificultades para encontrar el alimento y el agua que necesitan para sobrevivir en un mundo más cálido. Por ejemplo, los elefantes tendrán dificultades para encontrar los 150-300 litros de agua que necesitan cada día, mientras que los osos polares podrían extinguirse cuando se derritan las capas de hielo de su hábitat. Según la ONUaproximadamente un millón de especies animales y vegetales están amenazadas de extinción. Esta extinción masiva podría producirse en cuestión de décadas.

¿Cómo afectará el cambio climático a las naciones de todo el mundo?

According to the IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), if the increase in global temperature cannot be contained at 1.5ºC:

  • El Reino Unido y Europa serán vulnerables al aumento de las inundaciones por lluvias extremas
  • Los países de Oriente Próximo sufrirán olas de calor extremas y grandes sequías.
  • Algunos Estados insulares del Pacífico pueden desaparecer debido a la subida del nivel del mar.
  • Se prevé que muchos países africanos sufran sequías y escasez de alimentos.
  • Es probable que el oeste de EE.UU. sufra sequía, mientras que otras regiones tendrán tormentas más intensas.
  • Se prevé que Australia experimente más olas de calor y más muertes por incendios forestales.

¿Cuáles son las soluciones?

In the 2015 Paris agreement, countries agreed that combating climate change requires worldwide cooperation. 194 (193 states plus the European Union) parties pledged to make efforts to limit global warming to 1.5ºC.

En el Reunión COP27, which is currently being held in Egypt, world leaders are discussing more ambitious targets for decreasing emissions, including reducing the use of fossil fuels. By 2050, many nations have vowed to achieve “net zero” emissions.

Experts agree that the chance of achieving the 1.5ºC limit is slim, but still achievable, if drastic measures are now put into place.

¿Cómo puedes contribuir a reducir el cambio climático?

Para combatir eficazmente el cambio climático, el mayor esfuerzo debe venir de los gobiernos y las empresas. Debes ejercer tu derecho al voto, eligiendo políticos verdes y presionándoles para que cumplan su palabra. Conoce a tu gobierno local y nacional.

Como consumidor, usted también puede impulsar el mercado ecológico comprando productos respetuosos con el medio ambiente, como los de origen local o los fabricados con recursos y envases renovables.

Los científicos coinciden en que pequeños cambios en nuestras vidas pueden limitar nuestro impacto sobre el clima:

  • Toma menos vuelos
  • Vivir sin coche o utilizar un coche eléctrico
  • Reducir el consumo de carne y productos lácteos
  • Reducir el consumo de energía
  • Compre productos energéticamente eficientes, como lavadoras, cuando haya que sustituirlos.
  • Cambiar la calefacción de gas por una bomba de calor eléctrica
  • Mejore el aislamiento de su hogar

Si está interesado en participar en el activismo y la acción por el clima. En NRDC (Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales) tienen algunas ideas interesantes.

Si tiene curiosidad por ver los datos sobre el calentamiento global, puede consultar el series temporales globales de la noaa aquí.

¿Qué opina de este artículo? envíenos un correo electrónico y háganoslo saber.

También le puede gustar